Skip to main content
ES
Femenino

Alba Redondo, Andonova, María Méndez, Paraluta, Silvia Lloris y Antonia Silva dicen adiós al Levante UD

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

El Levante UD y las futbolistas Alba Redondo, Natasha Andonova, María Méndez, Andreea Paraluta, Silvia Lloris y Antonia Silva concluyen su vinculación a partir del próximo 30 de junio de este 2024. El club granota dice adiós a seis futbolistas que, desde su aterrizaje en el equipo azulgrana, sólo han dado alegrías tanto en el capítulo deportivo como en el humano tanto a todas las personas ligadas a la entidad y en especial a su Primer Equipo Femenino como a todos sus aficionados. El Levante UD quiere agradecerles todo el trabajo realizado, el compromiso demostrado y el respeto a nuestros valores y colores durante toda esta etapa.

Alba Redondo llegó al Levante UD en el verano de 2019 procedente del Fundación Albacete. Desde entonces, su importancia tanto dentro del terreno de juego como fuera no ha hecho más que crecer y su progresión en el verde ha sido más que evidente, rompiendo definitivamente en su cuanto ejercicio como azulgrana en el que se convirtió en la máxima artillera de la Liga F, con 28 dianas, además de, semanas después, proclamarse campeona del Mundo con la Selección española. Un honor y un orgullo para todos los levantinistas, con el añadido de la consecución de la UEFA Women's Nations League. Con la manchega, nuestro equipo ha participado hasta en dos ocasiones en la Champions Femenina, además de en tres finales, dos de Supercopa y una de Copa de la Reina.

Además, de 155 partidos oficiales y 80 goles defendiendo a nuestro escudo, Alba deja un halo de cariño y respeto y amor por los colores azul y grana que se convierten en inolvidables.

Natasha Andonova llegó procedente del FC Barcelona en la misma temporada, en la 2019-20, por lo que como su compañera ha permanecido durante cinco años en el Levante UD. Desde el primer día, la futbolista nacida en Macedonia del Norte se imbuyó a la perfección del sentimiento granota, mostrando siempre un gran respeto por lo que significa jugar en el equipo con más solera de la élite española. También vivió las dos participaciones en la Champions y las tres finales coperas y en el vestuario siempre fue contemplada con respeto por el resto de sus compañeras, ganado a base de ejemplo, esfuerzo y mucha calidad en sus botas. 140 encuentros oficiales y 24 goles la contemplan.

María Méndez se enroló en el Levante UD en verano de 2020, con 19 años cumplidos pocos meses atrás. Desde los primeros compases de su estancia en la capital del Turia y en la Ciudad Deportiva de Buñol hizo gala de todas sus virtudes: gran compañera de puertas para adentro y personalidad a raudales dentro del rectángulo de juego. 110 partidos oficiales y 10 veces estampada la pelota en la red, con las mismas tres finales coperas y dos participaciones en Champions para su recuerdo como levantinista en la retina. Alcanzó la internacionalidad absoluta con España durante su etapa como granota, logrando levantar la UEFA Women's Champions League. La ovetense también deja una huella imborrable para todo el levantinismo: compañeras, entorno y aficionados.

Andreea Paraluta, de las futbolistas que abandonan la nave levantinista, es la futbolista con más temporadas lucidas en su carrera defendiendo los colores azul y grana. 67 partidos bajo palos, con dos clasificaciones para Champions y tres finales disputadas entre Supercopa de España de Clubes y Copa de la Reina. Pero, sobre todo, es otra de las jugadoras que se ha dejado embaucar por el sentir granota y que más orgullo ha mostrado por ello. El pasado mes de enero, salió cedida al Fortuna Hjorring de Dinamarca, donde ha vuelto a reencontrarse tras una dura etapa donde las lesiones le impidieron mostrar todo su potencial. En el país nórdico, lo ha logrado hasta volver a ser referente para su país y regresar por todo lo alto al combinado nacional de Rumanía.

El proyecto reciente del Levante UD Femenino y Silvia Lloris han crecido cogidos de la mano. La de El Palmar llegó al club granota en 2020 con apenas 16 años en su DNI y, cuatro años más tarde, además de todos los logros colectivos conseguidos (tres finales coperas y dos entradas en Champions), se ha desarrollado como futbolista a pasos agigantados. Centrocampista, central, lateral por los dos costados y, en todas las posiciones, rindiendo a cual mejor. Con España, se ha proclamado en dos ocasiones campeona de Europa sub19 y en otra ocasión campeona del Mundo sub20, todo ello durante su etapa como azulgrana. Silvia deja mucho cariño y compañerismo, fuerza, competitividad y espíritu de superación para las futbolistas que se quedan y las que llegarán pronto. 91 partidos y dos goles en su haber.

Y, finalmente, Antonia Silva tan solo ha permanecido dos temporadas en la disciplina levantinista pero han sido suficientes para que tanto equipo como aficionados estén orgullosos de su etapa granota. Referente en Brasil, con quien se proclamó campeona de la Copa América en el año de su llegada al Levante UD, ha demostrado toda su calidad por la banda derecha en estos dos años en Valencia, dejando grandes actuaciones para el recuerdo hasta la disputa de una edición de la Champions y la final de la Supercopa del pasado mes de enero. 47 partidos oficiales, un gol y muchos buenos momentos ofrecidos completan su expediente en la entidad de Orriols.