
Sasa Lukic; un armador del juego de ataque
Suele ser común en la disciplina del fútbol establecer comparativas cuando se trata de identificar las propiedades de un futbolista asociándolas a las singularidades de otro que, generalmente, forma parte del panteón mundial de los mitos del balompié. Siguiendo este planteamiento, la estela de Sasa Lukic se asocia al ideario futbolístico que encarnó Pirlo. Así lo interpretó La Gazzetta Dello Sport al referirse a la fragancia que desprendían las botas del centrocampista serbio. Lo hizo en un artículo firmado en febrero de 2017. “Il piccolo Pirlo” recogió el prestigioso diario deportivo transalpino para referirse a las particularidades de Sasa Lukic. El rotativo se hacía eco de un apelativo acuñado en Belgrado durante su estancia en las filas del legendario Partizán.
Quizás la equiparación sea sideral, ante la significación y el tremendo ascendente de un mito del Calcio en el contexto del fútbol internacional, y quizás sea más sensato y prudente despojar al joven futbolista balcánico de la presión añadida que representa esa confrontación de caracteres ante un auténtico coloso del fútbol, puesto que cada jugador va configurando su universo en virtud de sus experiencias y sus conocimientos que suelen ser personales e intransferibles. Lo cierto es que la similitud propuesta permite reordenar sus caracteres para identificar la versión futbolística que representa Sasa Lukic cuando se instala sobre el verde.
El Levante ha reforzado la línea del medio del campo con un perfil que domina los principios del fútbol ofensivo. El ascendente de la nueva incorporación azulgrana, tras el acuerdo de cesión pactado en la jornada de hoy por el Levante y el Torino, se magnifica allá donde el fútbol adquiere vértigo y arrebato; es decir, en ese punto de la geografía que preludia la acción definitiva del gol. En ese espacio hay lírica en sus botas y también conocimiento y determinación para hallar soluciones al juego colectivo de ataque.
Es un futbolista imaginativo y con tendencia a la asociación y a la combinación, siempre con el esférico imantado a sus pies. En ese sentido, quizás su alter ego, si se trata de rastrear una referencia en la medular blaugrana con el fin de establecer un parentesco desde un prisma futbolístico, sea Campaña. Comparte con el centrocampista sevillano el talento, la fantasía y ese gusto por armonizar con el esférico. Es el encargado de filtrar, en calidad de asistente, ese último pase que anula a los defensores para dejar a los atacantes desnudos ante el gol, aunque suele retrasar su posicionamiento unos metros para entrar en contacto con el cuero a fin de iniciar el ataque.
Es un armador con una clara vocación ofensiva. En la escuadra turinesa durante el desarrollo del pasado ejercicio ocupó la práctica totalidad de las distintas posiciones de la medular, si bien su fútbol adquiere graduación y poso cuando sobrepasa la medular para internarse entre las líneas enemigas con la intención de desactivarlas. Ante sus ojos brilla la efervescencia que marca LaLiga Santander vinculado a la institución del Ciutat de València. Se trata de una nueva aventura futbolística tras su estancia durante el curso anterior en el Calcio.
Formado en las categorías inferiores del Partizán de Belgrado, club con el que conquistó la Jelen SuperLiga, máximo escalafón del fútbol serbio, durante el curso 2014-2015, el reto que supone su ingreso en el Levante conjuga con su intención de estrenar su palmarés como Internacional Absoluto por Serbia. Habitual en las divisiones inferiores. Participó recientemente en el Campeonato Europeo 2017 con el combinado Sub’21. Pretende dar un paso al frente para defender el escudo de Serbia después de entrar en varias convocatorias, sin traspasar esa distancia que separa el banquillo de la superficie del verde.