Skip to main content
ES
Levante UD

Un nuevo consejo para una nueva era

Nuevos miembros del Consejo de Administración del Levante UD

Aún no hay reacciones. ¡Sé el primero!

La Junta Extraordinaria de Accionistas del Levante UD SAD ha aprobado la incorporación de María Villanueva, Javier García Murillo y Alberto Villanueva, como consejeros vocales del órgano de gobierno del Levante UD y que preside Pablo Sánchez. 

Levante UD ha publicado durante un mes en su web los perfiles de los nuevos consejeros que han sido votados en la Junta Extraordinaria de Accionistas conforme establecía el acuerdo firmado entre la Fundación del Levante UD, Bizas y Levante UD que además cifraba en 11 el total de sus miembros, dos de los consejeros son de consenso y uno designado por la propia Fundación, de ahí que haya también un consejero dominical. 

En este caso, Javier García Murillo no se representa a sí mismo sino que es miembro del Consejo de Administración en calidad de representante de la Fundación “Cent Anys” del Levante UD. “Voy a ser uno de los puentes entre los administradores del Club y la propia Fundación que no nos olvidemos sigue teniendo un peso muy importante en el accionariado de la sociedad”, según ha apuntado.

Los nuevos consejeros

Javier García Murillo es Químico Industrial y directivo de multinacional química. Accionista desde 2003 acude con la familia al estadio habitualmente y colabora intensamente con la Fundación desde 2017 en diversas funciones dentro de su Patronato, donde actualmente es vicepresidente. Asegura que para él ser del Levante es “ser solidario, generoso, ayudar a los demás y en especial a la gente con capacidades diferentes para que se integren completamente en nuestra sociedad”.

Javier García Murillo destaca que, por encima de todo, quiere aportar “trabajo, experiencia, criterio y responsabilidad”. Además, según ha añadido cuenta con “un conocimiento del entorno económico y empresarial que pudiera ser útil a la hora de buscar ideas o proyectos que nos ayuden a mejorar nuestra actual coyuntura económica”.

María Villanueva es periodista graduada y trabaja en el departamento de Comunicación y Relaciones Públicas de Atresmedia. Ser del Levante “es una forma de vida, siempre a contracorriente, siempre reponiéndote, siempre confiando en imposibles… un sentimiento sin igual”. Asegura que quien le da sentido a este Levante es su gente, su afición.

En su caso, nunca se había planteado ser consejera, “pero hay oportunidades que no puedes dejar pasar. Y si van acompañadas de proyectos en los que confías y personas en las que crees, pues con más razón me vi muy motivada para asumir esta responsabilidad y poder dar voz desde dentro del club a una afición que tiene siempre que sentirse representada. Si algo me motiva es seguir haciendo "activismo levantinista" con el mismo orgullo y con la misma pasión, como lo he hecho hasta ahora”, según ha manifestado María Villanueva.

Alberto Villanueva es levantinista desde su juventud. Ingeniero en Organización Industrial, actualmente ejerce un rol directivo en una empresa global del sector del packaging.  Según ha señalado “ser consejero del Levante es, en primer lugar, una responsabilidad que me permite escuchar al levantinismo y ejercer de cadena de transmisión de nuestro sentir, promover el acercamiento con la afición desde la transparencia y el respeto por nuestra historia y patrimonio, así como trabajar para que nuestro Club cumpla 100 años más”. Villanueva añade que además representar este nuevo rol en el Levante UD “significa uno de los mayores orgullos que pueda tener un granota, igualable solo al momento en que suena nuestro himno y Pau nos dice: en peu afició”.

Javier García Murillo, María Villanueva y Alberto Villanueva se suman al Consejo de Administración del Levante UD que preside Pablo Sánchez y que cuenta con Braulio Pastor como vicepresidente, José Danvila como consejero delegado, y con los vocales consejeros: Maribel Vilaplana, Héctor Blasco, Ruth García, y David Gómez Blasco, así como Francisco Fenollosa que también es presidente de honor. El mandato de los consejeros tiene una duración de 5 años, tal y como está previsto en los Estatutos Sociales de la entidad.